En Ediciones Albores estamos calentando motores de cara a la
festividad del Día de Todos los Santos. La influencia de la cultura americana ha
convertido este día, en el que según la tradición cristiana se recuerda a los
difuntos visitando los sepulcros de nuestros familiares y agasajando a nuestros
antepasados con ofrendas florales, en una celebración más festiva en la que
tomamos prestada la costumbre de las fiestas de disfraces, populares
especialmente entre los más jóvenes. Desde la editorial esperamos que ya
tengáis preparados vuestros atuendos más terroríficos si es que vais a celebrar
la festividad anglosajona de Hallowen. En este caso, también estaréis
recopilando historias y relatos de terror para dar un cariz espeluznante a
vuestras reuniones en el día de las brujas. Y si sois más tradicionales, os
deseamos un día entrañable de recuerdos entre vuestros seres queridos.

Ante la proximidad de una fecha tan señalada, esta semana
desde Ediciones Albores nos acercamos a la temática del miedo, comenzando con la
obra que hoy os presentamos: “Mala Sombra. Relatos del más acá”, que firma
Pedro Vidal y para cuya edición ha contado con la editorial Albores. Se trata
de un libro que puede entenderse como una radiografía del miedo, pero en su
faceta más convencional: alejado de misticismos y magias, el miedo se presenta como sentimiento anclado a todas las etapas
de la vida humana. Si bien la ancestral emoción se disfraza de fantasía,
especialmente durante la infancia, con el rostro de fantasmas, seres mágicos y
poderes sobrenaturales, el trascurrir a lo largo y ancho de la vida nos acerca
al miedo a través de los aspectos más naturales y básicos de la existencia, como
la siempre presente sombra de la muerte
o la para todos plausible posibilidad de enfermar. Hablamos de la amenaza
cotidiana a nuestro bienestar, de que un quebranto acabe con nuestro esquema de
felicidad; de la posibilidad de que un infortunio desequilibre la estabilidad
de nuestro día a día. Algo que, desde nuestro punto de vista puede dar más
miedo que un auténtico batallón de fantasmas y muertos vivientes recién
llegados del más allá.
Desde Ediciones Albores lo advertimos: el de Vidal es un
libro duro. Al lector se le acercará a la crudeza de la vejez, al bucle
infinito de la locura, a la confusión y a las más puras manifestaciones del
pavor subconsciente a través de los sueños. Pero ante todo, entre sus páginas
planea el fenómeno de la soledad, el peligro de tener que sobrellevar la tan
dura existencia sin el apoyo del otro. No obstante, la obra no está exenta de
pinceladas de humor negro, que quizás amenicen tamaño choque con la realidad.
En opinión de Ediciones Albores, la rúbrica de este libro no
puede ser más acertada, ya que con la aclaración “relatos del más acá”
entendemos de un vistazo que el autor no necesita escapar a la ciencia ficción
para ejemplificar la profundidad de ese sentimiento que todos compartimos: el
miedo.
Si os animáis a leerlo, en Ediciones Albores estaremos
encantados de recibir vuestras opiniones a través de la sección de comentarios.
¡Feliz semana!